Lo que no te han dicho del Gluten.
- Gaby's Healthy Choices
- 10 feb 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 may 2020
Estoy segura que han visto por todos lados el término "sin gluten", "gluten free"... Y me dirás "Otra más que se pone con esto" "como todo lo que tiene gluten desde pequeñ@ y no me ha pasado nada" "es una moda"...

Hoy quiero aportar mi granito de arena e informar un poco sobre el gluten y porque he ido disminuyendo su consumo.
Sigue leyendo ⬇️
Primero hay que deja claro que "Sin gluten", no quiere decir sinónimo de saludable , muchas marcas se aprovechan de esto y lo ponen en las caratulas de sus productos pero cuando lees los ingredientes te das cuenta que contiene grasas trans, azúcar e incluso una lista de ingredientes que no sabemos pronunciar, así que siempre debemos estar atentos en lo que compramos.
Dicho esto, quiero empezar, diciendo que el gluten es una proteína que se encuentra en ciertos granos como el trigo, cebada, centeno, espelta, bulgur y kamut. Es literal el pegamento que mantiene unidos los productos horneados para darle esa característica de elasticidad.
Para muchas personas es algo muy difícil de evitar y no lo piensan dos veces antes de comerlo. (me pasaba mucho). Sin embargo, el problema está en que nuestros cuerpos no estaban destinados a comer granos como el trigo, que está en nuestra dieta hace unos pocos años atrás por lo que es relativamente nuevo para nosotros.
No podemos digerir completamente el gluten y no sólo eso hoy en día el trigo se ha ido modificando genéticamente para que tenga más gluten!.
Muchas personas tienen reacciones adversas al trigo como alergias, sensibilidad al gluten y enfermedad celíaca y no se dan cuenta, porque genera consecuencias más allá de las intestinales o síntomas notorios, sin embargo estudios demuestran que el gluten tiene efectos inflamatorios que pueden irritar el sistema nervioso.
Alimentos que usualmente contienen gluten:
🔸Pasta, pan
🔸Galletas(dulces, saladas,integrales) ponques, pasteles.
🔸Cereales, pizzas, tortillas
🔸Cerveza
🔸Aliños, salsas.
Alimentos que no te imaginabas que lo puedes encontrar.
También está presente en los
🔸Queso untables y margarina
🔸Alimentos fritos
🔸Salsa de soya, aderezo para ensaladas.
🔸Jamones, salchichas
🔸Avena (debido a la alimentación cruzada)
🔸acondicionadores que fortalecen el cabello y en los rímeles que aumentan el volumen de las pestañas
Que algo esté etiquetado como "libre de trigo" no quiere decir que sea "libre de gluten" o "gluten free" porque hay muchos aditivos e ingredientes que tienen como base el trigo, centeno o cebada. Por eso siempre hay que revisar la lista de ingredientes como les dije anteriormente.
Hay 3 condiciones en particular en las cuales es necesario sacar el gluten de tu alimentación para un bienestar general:
1. Enfermedad celíaca : Una de las reacciones más grave que puede causar el gluten, ocurre cuando una reacción alérgica al gluten causa daño específico en el intestino delgado.
Causando mal absorción de nutrientes, generando anemia, irritabilidad, pérdida de peso, problemas en la piel, llagas en la boca, problemas en los dientes, estreñimiento....)
2.sensibilidad al gluten.
3. Alergia al trigo.
Cada una tiene condiciones únicas a pesar de tener algunos síntomas asociados.
En cuanto a mi caso, desde que me acuerdo, de pequeña pasaba por episodios de dolor abdominal, me inflaba como un globo, mi estómago tenía voz propia, fatiga, dolores de cabeza, problemas dentales, y más reciente dolores en las rodillas que cuando me despertaba en las mañanas me costaba caminar.🥴. A pesar de considerar de llevar un estilo de vida saludable.
Así que a principios del año pasado decidí a hacer una dieta de eliminación, descubrí entre otras cosas, que el gluten estaba haciendo de las suyas. Y no fue sino hasta hace 2 meses que decidí por completo eliminarlo en mi casa y vaya que he notado diferencia en mis síntomas, que cuando como algún alimento que lo contiene regresa de inmediato uno de los síntomas.
Muchas veces podemos ser adictos al gluten y no nos damos cuenta, cuando comes alimentos que contienen gluten y sientes que no puedes parar de comerlos o que siempre estas en búsqueda de alimentos altos en carbohidratos refinados como pizzas, panes, galletas y sabes que después de comerlos te generan ciertos síntomas como migrañas, estreñimiento e incluso cambios de humor y aún así quieres volver a comerlos.
Decidí investigar más sobre el tema y estuve de lleno con el libro "Cerebro de pan". De acuerdo al Dr. Perlmutter la principal razón para evitar los alimentos con gluten era porque participaban en exacerbar la inflamación en el organismo.
Sabemos que la inflamación en el sistema digestivo puede empeorar la resistencia a la insulina, incrementar los niveles de cortisol y aumentar grasa corporal, además de ser entrada para una serie de enfermedades crónicas.
Por eso si tienes algunos de los síntomas antes mencionado y no observas mejorar ni consigues solución, te recomiendo que experimentes con una "Dieta de la eliminación" para que observes como tu alimentación puede estar relacionada con algunos síntomas que tu cuerpo te está enviando. Lo más importante de todo es que aprendas a escuchar y conectar con tu cuerpo.
Te deseo un día saludable.
Gaby.
Comments