top of page

¿Dormir poco, afecta nuestro estilo de vida?

  • Foto del escritor: Gaby's Healthy Choices
    Gaby's Healthy Choices
  • 27 nov 2019
  • 4 Min. de lectura

Hace unos días publique por Instagram ¿Es prioritario para ti dormir? hable un poco de mi experiencia y de cómo el dormir poco afecta nuestro metabolismo.


Hoy quiero hablarles más a profundidad de este tema, dejarles saber cómo nos ayuda tener un sueño reparador, cuáles son las consecuencias de no descansar y algunos tips que pueden aplicar para mejorar la calidad de su sueño.


Cuando nos convertimos en mamas nuestro sueño cambia en función de nuestro bebe, cierto ? mucha razón tenían cuando decían "duerme cuando él bebe duerma", si, lo sé, suena muy trillado, pero ¡es la verdad! yo en lo personal durante prácticamente el primer año de vida de mi bebe no lo hice, hasta que llegó el punto que estaba demasiado irritable…


En vez de aprovechar de descansar mientras ella lo hacía, me ponía a hacer cosas en casa que la verdad no era prioridad, o a estudiar ( que podía hacerlo cuando Juan estuviese en casa) o peor aún pasaba el tiempo en el teléfono o en Netflix. ¡Cuando mi prioridad era descansar! pero me refiero a descansar, a dormir, a recuperarme, reponerme, para tener toda esa energía que se necesita para criar a un bebe que depende de ti para todo.




No solo eso, mi bebe no dormía más de 3 horas o 4 horas seguidas por las noches cuando mucho, ¡así que se podrán imaginar... hasta que llegó el momento de que su sueño fue evolucionando y empezó a dormir más tiempo seguido y yo también! =), me di cuenta que el sueño era sumamente importante para mí, y que cuando le di la prioridad que se merecía, todo a mi alrededor cambió y hasta mejoró.


Sin embargo, antes de tener a mi bebe, era una persona que dormía muy poco, crecí escuchando frases como: "descanso cuando me mueras", "dormir es una perdida de tiempo"... fue mi beba, quien me enseño en realidad la importancia de dormir, de regenerarnos, de amanecer frescos y como nuevos cada día, porque en realidad eso es lo que hace nuestro cuerpo cuando descansamos, así que les comento un poco más cuales son los procesos ocurren por las noches mientras dormimos:


-Permite que consolidemos lo aprendido durante el día, permitiendo la formación y almacenamiento de nuevas memorias y así seguir aprendiendo (los niños deben ir a dormir más temprano porque necesitan más tiempo para descansar y reponerse, para seguir aprendiendo todas las cosas nuevas que aprenden todos los días)


-Mientras dormimos estamos ayudando a nuestros órganos a descansar también, además ayudamos en la reparación de los tejidos y al crecimiento de uñas, cabello y renovación de la piel.


-Liberamos hormonas que nos permiten regular nuestro apetito, a regular el estrés, nuestro metabolismo y nuestro crecimiento.


-Cuando descansamos bien, tenemos más energía al otro día y a su vez nos permite tomar decisiones más beneficiosas en cuanto a nuestro estilo de vida. (que comer, tratarte a ti misma con más amor y respeto y organizarte para hacer ejercicio.)


-Fortalecemos nuestro sistema inmune y además aumentamos nuestra creatividad, también logramos mantener un mejor enfoque en nuestras actividades.


-En mi caso, mejore muchísimo el estado de ánimo y el agotamiento mental, porque estamos menos irritables y ansiosos.


Al poner como prioridad el dormir bien y descansar estamos a su vez alejando los efectos negativos que han sido demostrados por estudios que tiene la privación del sueño, los cuales son:


- Aumento de peso.

-Mayor riesgo de accidentes y lesiones.

-Disminución de tu actividad cerebral, de tu habilidad para procesar información nueva y tomar decisiones inadecuadas.

-Mayor riesgo de enfermedades crónicas, como hipertensión, diabetes, obesidad y problemas cardiovasculares.

-Aumenta la ansiedad, y puedes hasta estar más vulnerable para ataques de llanto o de risa, sentirte irritable, molesto o triste.

-Afecta tu reacción al dolor.

El sueño es sumamente importante, y debemos tener una rutina a la hora de dormir, tal cual le tenemos a nuestros hijos.


Les dejo algunas recomendaciones que me han funcionado a mí en particular. Son algunos de mis hábitos para dormir:


-A la hora de la cena, comer más ligero, tenemos que ayudar a nuestro cuerpo a enfocarse a recuperarse y reponerse en vez de dedicarse por la noche a hacer la digestión.


-Disminuir la cantidad de líquidos antes de irme a dormir, soy de tomar mucha agua, y estoy evitando tomar agua después de las 8pm.


-Deje de estudiar por las noches, sé que para algunos es su momento para dedicarse al estudio, pero el dejar de estar expuesta hasta tan tarde en la computadora me ha ayudado muchísimo a conciliar mejor el sueño.


-Mi cuarto es un espacio para descansar, no tengo televisor ni estudio en el cuarto, y el teléfono evito usarlo antes de acostarme (aún estoy trabajando en eso).


-Cuando estoy intentando dormir, se me vienen todo tipo de ideas, pensamientos, que puedo hacer y eso me mantiene como en estado de alerta, porque no quiero que se me olvide nada al día siguiente, ¿qué es lo que hice? empecé a anotar todo y podía relajarme porque al otro día recordaría exactamente lo que se me había ocurrido.


-Lo que más me ha ayudado es concentrarme en mi respiración, he estado aplicando el método 4-7-8, y honestamente, para mí ha sido increíble, lo aplico después de agradecer (es una especie de rutina para mi) y luego me concentro en respirar.


A medida que vamos creciendo nuestras horas de sueño son diferentes, claro está, también va a depender en la etapa que nos encontremos en nuestra vida. ¡Pero independientemente tener una buena noche de sueño y recuperación es esencial para un estilo de vida saludable y optimo!




¡Te deseo un sueño reparador!


Besitos, Gaby.

 
 
 

Comments


bottom of page