top of page

¿Tienes desgaste postnatal?

  • Foto del escritor: Gaby's Healthy Choices
    Gaby's Healthy Choices
  • 28 ene 2020
  • 4 Min. de lectura

Hola Hola!


Hoy quería hablarles un poco sobre el desgaste postnatal, es un tema poco conversado.




Para todas aquellas mujeres fantásticas que ya son mamás, sabemos que tener un bebé es uno de las mayores dichas que podemos tener en el mundo, ¿cierto?. Nos damos cuenta de lo increíble que es el cuerpo humano, de la capacidad que tenemos de crear una vida nueva y que en definitiva nos cambia a nosotras la vida.


Sin embargo poco se habla de lo que sucede después, de lo que sucede de un día para otro, luego de tener a nuestro bebé en brazos. Pasamos de ser, un ser individual, satisfechas en muchas áreas de nuestras vidas, a pasar de dormir toda una noche a dormir unas 3 horas seguidas ( o 4 horas, con suerte), de amamantar prácticamente todo el día, de tener una pequeña personita que depende totalmente de ti, que debes velar por su bienestar, proporcionar todo lo que nuestro bebé necesite para que pueda crecer y desarrollarse, este cambio de la noche a la mañana (literal!) puede provocar desestabilizar a cualquier mujer hasta la mas súper centrada, organizada y competente.

Hoy en día se escucha mucho sobre la depresión posparto, pero muy poco se habla sobre el desgaste postnatal.


Así que hablemos un poco mas de esto.


Se dice, que el desgaste postnatal son varios síntomas que afecta varios aspectos de la vida de una mamá luego de haber tenido a su bebe, ya sean por causas hormonales, interrupción del sueño , causas fisiológicas y otros componentes emocionales. Lo que puede conllevar a un desgaste, luego de dar a luz, si se te presentan varias situaciones estresantes y no te tomas el tiempo para recuperarte de ellos, tus niveles de energía se van agotando, dependiendo de este desgaste, tu periodo postnatal puede tomar incluso años de luego de haber tenido a tu hermoso bebé.


Y no me refiero a la depresión posparto, no, (aunque se puede decir que ciertos síntomas y causas parecidas para quienes tienen desgaste postnatal, sin embargo no soy experta en este tema, para mas información puede consultar el libro del Dr. Oscar Serrallach).


Cuales son los factores principales del desgaste postnatal.


- La fabricación de nutrientes adecuados para poder gestar y dar a luz al bebé y para amamantar son enormes.

-Falta de sueño.

-Aislamiento social, que con el tiempo puede provocar efectos perjudiciales en el bienestar psicológico.

-Insuficiencias de minerales, vitaminas y nutrientes. ( Cuando se encuentran por debajo de lo recomendable, por lo que tus células y órganos no estarán funcionando como deberían).

-Factores sociales, ambientales, relacionados con el estrés, y predisposición física como la inflamación, hacen que te vuelvas mas predispuesta a sufrir desgaste postnatal, y la verdad es que hoy en día esto es muy común en las sociedades occidentales.


Existen muchas culturas que tienen como tradiciones diferentes técnicas y cuidados postnatales para ayudar a la nueva mamá, lo que genera como cierta protección, respeto y privacidad y de esta forma la nueva mamá se pueda recuperar por completo luego de haber dado a luz.


Algunos síntomas que te indican que padeces desgaste postnatal son:


-Te sientes excesivamente cansada / te despiertas cansada.

-Tienes sensibilidad a la luz brillante o a sonidos repetitivos y te asustas con facilidad.

-Tienes niveles de ansiedad muy por encima de lo habitual.

-Te sientes sin apoyo y aislada.

-Tienes el autoestima baja.

-Te sientes abrumada e incapaz de hacer ciertas cosas, de seguir el ritmo y sentir que no tienes tiempo para ti.


Si consideras que puedas tener desgaste postnatal, te dejo algunas recomendaciones:


1. Duerme lo que puedas y duerme bien, por algo decían "aprovecha de dormir todo lo que puedas antes de que nazca el bebe", bueno... dormir sigue siendo prioridad y no debería ser negociable, así que aprovecha de irte a dormir temprano de hacer las siestas con tu bebé, a mi en lo personal, me costó mucho aplicar esto de dormir cuando mi bebé dormía. PERO si es sumamente importante y se nota la diferencia cuando descansas de verdad.


2. Ten en cuenta, de tomar suplementos adecuados.


3. Tómate aunque sea una hora para ti, así sea una vez a la semana para hacer una sesión de

ejercicio suave, de yoga o simplemente caminar al aire libre.


4. Una alimentación balanceada y saludable es fundamental algunas recomendaciones:

-Evita en lo posible alimentos procesados alto, alimentos fritos y los alimentos altos en azucares.

-Incluye pescado por lo menos 3 veces a la semana.

-Alimentos como sopas y caldos con hueso son fortificantes, fáciles de digerir y excelentes para ayudarte a recuperar.

- Incluye mucha agua a tu día a día, sobre todo si estas amamantando.


5. Acaba con el desorden, simplifica y automatiza lo que puedas, aprovecha el internet para disminuir tareas, cuantas menos decisiones tengas que tomar sobre el medio exterior, mejor para ti y tu recuperación.


6. Lo más importante, crea momentos de alegría, coloca música, baila y canta con tu bebe, y sobre todo, trata bien a tu alma, medita y haz ejercicios de respiración y relajación.


Recuerda, eres un ser maravilloso! eres un ser fabuloso!, haz traído una nueva vida al mundo, hónrate y siéntete orgullosa de lo que lograste, a pesar de que estés cansada o te des cuenta de que tienes desgaste, esto con el tiempo desaparecerá, pero la dicha de tener a tu bebé y de todo lo que has logrado se mantendrá, así que disfruta el camino.




Información obtenida del libro del Dr. Oscar Serrallach, si quisieras información más detallada y específica, te recomiendo leer su libro "La cura contra el desgaste postnatal".


Con este artículo lo que quiero es ayudar a las nuevas mamás a mantenerse informadas, cuando la mamá es saludable, está en su mejor estado y ánimo, tienes una familia sana, que conlleva a comunidades sanas y a una mejor sociedad, ese granito de arena que aportamos para dar lo mejor de nosotras para nuestro bebé, hace una gran diferencia para la generación del mañana. PERO, es importante que tu también te tengas como prioridad para poder alcanzar esto.


Te deseo un día saludable.


Gabriela Al-Atrache

 
 
 

Commentaires


bottom of page