¿Cómo se manifiesta el estrés en el cuerpo?.
- Gaby's Healthy Choices
- 6 abr 2022
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 8 sept 2022
El estrés empieza en el cuerpo sin que nos demos cuenta. A pesar de que es necesario como una respuesta protectora a ciertas situaciones, puede impactar nuestra salud de una forma significativa a largo tiempo si no aprendemos a lidiar con él.

¿Cómo funciona?
La hormona del estrés es el cortisol, se segrega en situaciones de alerta o amenaza, lo que nos permite hacer frente a estos retos o desafíos que se nos puedan presentar. Creando ciertas alteraciones físicas en nuestro cuerpo para que entre en acción. Situaciones como si alguien te persigue en la calle o se te acerca un coche deprisa y sin freno, además de esos casos evidentes, el cuerpo también se encuentra a situaciones, que si bien no son con la misma intensidad, si genera un estado de alerta en tu cuerpo y esto puede ser constante, si estás en un trabajo que no te gusta, estás pasando por un mal momento en tu relación, alguna preocupación de salud o situación con un hijo. Ya sea algo físico o algo que sucede en tu mente, nuestro cuerpo va a reaccionar de manera muy similar.
Por ejemplo: Tu jefe te grita, tu respuesta física es que el corazón se acelera, el cuerpo se tensa, te pones roj@ como un tomate. Puedes pensar incluso en ese momento que no eres capaz de tus habilidades. Es fundamental saber cómo reaccionar ante estas situaciones. Porque este tipo de situación que te generen tensión o angustias, activan picos de cortisol en sangre e incluso puede generar un miedo o ansiedad de que situaciones parecidas se repitan en un futuro.
¿Cómo afecta el cortisol?
Afecta nuestro sistema autónomo nervioso, que es la parte del sistema nervioso que regula nuestros órganos internos automáticamente, sin aplicar ningún esfuerzo, incluyendo el sistema nervioso simpático y parasimpático.
El sistema nervioso simpático: Es la respuesta de " lucha o huida". Ayuda a nuestro cuerpo a prepararlo para responder ante una amenaza que sintamos en nuestro ambiente e inhibir las funcionas que no son esenciales en ese momento. Se activa cuando experimentamos estrés y es conocida como la respuesta de estrés.
El sistema nervioso parasimpático: Es la parte de "Descansar y digerir". Es el sistema que relaja el cuerpo y lo ayuda a enfocarse para recuperarse y volver de nuevo a sus funciones regulares, como la digestión y la inmunidad, luego de haber experimentado una situación estresante.
¿Cómo afecta a nuestro cuerpo?
Sabemos que el estrés es parte de la vida, es parte natural de ella. Sin embargo, si constantemente vivimos bajo estrés a largo plazo puede afectar nuestra salud seriamente.
Puede afectar diferentes sistemas de nuestro cuerpo, recuerda que nuestro cuerpo se está preparando para reaccionar ya sea huir o defenderse, por eso la sangre pasa del intestino y viaja a las extremidades para accionar. Se activan señales en nuestro cuerpo como que el corazón bombee más rápido, facilitando que la sangre y nutrientes vayan a los músculos puedan responder. Mientras el cortisol inhibe la secreción de la insulina, liberando glucosa a la sangre para tener energía. Cuando estamos bajo estrés el organismo comienza a dosificar sus recursos energéticos , afectando así al sistema inmune que necesita de mucha energía.
Por eso cuando enfermamos nos sentimos muy cansados. Porque esa energía está siendo canalizada a la parte defensiva que está viviendo nuestro cuerpo.
Cómo mencionamos el cortisol es fundamental, es necesario, es parte de nuestro día a día, lo que lo vuelve perjudicial es su liberación constante ya sea por una situación grande o cotidiana , nuestro cuerpo se va intoxicando de cortisol , altos niveles circulando por la sangre, que empieza a modificar la respuesta que tiene nuestro sistema inmunológico y los niveles de inflamación, haciendo que a largo plazo nuestro organismo le cueste más defenderse en situaciones donde estamos vulnerables a contraer infecciones .
No te ha pasado que luego de semanas de mucho estrés en el trabajo, por fin llegaron tus días de ferias, estas en tus vacaciones y te da malestar de garganta, una infección urinaria, o algo parecido, etc? Esos niveles de inflamación latentes son base de muchas enfermedades inflamatorias. Por eso repito, es muy importante cuidar los niveles de inflamación tanto en nuestro cuerpo como en nuestra mente.
Te cuento cómo lo puedes reconocer en las diferentes partes de tu cuerpo.
Sistema respiratorio: Altera síntomas de desordenes respiratorios como el asma o enfermedades pulmonares. Crea Hiperventilación y a su vez puede conducir a ataques de pánico.
Sistema Circulatorio: Aumenta el colesterol, presión sanguínea y ritmo cardíaco, aumentando el riesgo de una ataque.
Sistema Digestivo: Altera tus hormonas de saciedad y de hambre, puede producir calambres estomacales, nauseas, reflujo, trastornos gastrointestinales
Sistema Reproductivo: Inhibe las funciones primarias de tus hormonas sexuales, lo que afecta la ovulación , disminuye el libido, fertilidad y testosterona.
Sistema Muscular: Puede crear dolores y tensión muscular crónica, generando dolores de cabeza, movimiento y respiración irregular. Artritis, fibromialgias
Sistema Endocrino: Es capaz de alterar las funciones de nuestras hormonas, creando desordenes de inmunidad, fatiga crónica, depresión, aumento de peso e incluso diabetes.
Sistema Nervioso: Altera tu ánimo (aquí podemos incluir la ira y depresión) , insomnio, problemas para dormir y falta de energía por la mañana.
Sistema esquelético: Dolor en las articulaciones y disminución de la densidad ósea, que a la larga puede conducir a osteoporosis. Artritis, fibromialgia
Sistema Tegumentario: Cambios en la piel, rosácea, dermatitis, arrugas, caída del cabello.
¿Qué podemos hacer? Te cuento una de las estrategias que me ha funcionado.
Recuerda que la respuesta hormonal en nuestro cuerpo se va a generar ya sea por algo físico o algo que imaginamos. Una de las estrategias es respirar profundo, contar hasta 10 y cambiar la narrativa que tenemos, en el caso que di al inicio del blog, que el jefe gritaba, podemos decirnos "Estoy segur@ y soy capaz, mi jefe está teniendo un mal día."
Tener en cuenta que la forma en que pensamos e interactuamos con el mundo es única, esto forma parte de nuestra salud mental, como pensamos, sentimos, comportamos y lidiamos con estresores y nos relacionamos con otros, es muy bioindividual y naturalmente va cambiando ante las circunstancias y experiencias que vamos viviendo. Por eso es ideal, siempre buscar herramientas y estrategias que funcionen para ti.
Si estás deseando llevar un estilo de vida más saludable, sin duda, aprender a lidiar ante como reaccionamos a situaciones que nos causan estrés, y más aun, aprender a reconocer que es lo que nos causa el estrés y cómo nuestro cuerpo reacciona ante el, es fundamental , ya que afecta nuestra salud y bienestar.
Si quieres agendar una sesión gratuita para saber cómo te puedo ayudar a llevar un estilo de vida y a crear hábitos mas saludables, escríbeme a gabyshealthychoices@gmail.com.
Vamos junt@s a trabajar cada día en ser una mejor versión.
Comentarios