Cómo cuidar tus hormonas y prevenir el cáncer de mama: Estrategias simples respaldadas por la ciencia.
- Gaby's Healthy Choices
- 19 oct 2024
- 5 Min. de lectura
La salud hormonal es algo de lo que no solemos hablar hasta que sentimos que algo no anda bien. Sin embargo, equilibrar nuestras hormonas no solo es importante para sentirnos bien día a día, sino que también juega un papel fundamental en la prevención de enfermedades graves, como el cáncer de mama.
Si quieres empezar a tomar medidas preventivas para cuidar de ti, ¡este post es para ti!
Aquí te comparto estrategias sencillas, respaldadas por estudios científicos, para que puedas mejorar tu salud hormonal y reducir riesgos.

La relación entre el estrógeno y el cáncer de mama:
El estrógeno es una hormona clave para nuestra salud reproductiva, pero cuando se produce en exceso o no se metaboliza bien, puede aumentar el riesgo de cáncer de mama, sobre todo los tipos de cáncer que son sensibles a las hormonas . Un estudio publicado en el Journal of the National Cancer Institute mostró que niveles elevados de estrógeno pueden estar asociados con un mayor riesgo de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas. Otra investigación del Harvard Medical School señaló que los desequilibrios hormonales son un factor de riesgo importante en el desarrollo de esta enfermedad.
Lo importante es que podemos cuidar nuestras hormonas a través de pequeños cambios en nuestra vida diaria y prevenir en la medida de lo posible que estas se desajusten.
Estrategias básicas para cuidar tus hormonas y prevenir el cáncer de mama.
1. Alimentación Saludable para el Equilibrio Hormonal.
La alimentación juega un papel crucial en cómo se metabolizan las hormonas en el cuerpo. Investigaciones indican que las dietas altas en alimentos procesados y bajos en fibra pueden aumentar los niveles de estrógeno. Por otro lado, consumir una dieta rica en fibra y alimentos antiinflamatorios ayuda a equilibrar los niveles hormonales.
Estudio científico: Un estudio del National Cancer Institute encontró que las mujeres que consumen más fibra tienen niveles más bajos de estrógeno en la sangre, lo que reduce el riesgo de cáncer de mama.
Alimentos que promueven el equilibrio hormonal y previenen el cáncer de mama:
Crucíferas (brócoli, col rizada, coliflor): ricas en compuestos que ayudan a metabolizar los estrógenos de manera más eficiente.
Semillas de lino: fuente de fibra y lignanos que equilibran los niveles hormonales.
Granos integrales (avena, quinoa, arroz integral): contribuyen a la regulación del estrógeno.
Frutas ricas en antioxidantes (bayas, granadas): protegen las células del daño oxidativo.
Nueces y almendras: ricas en grasas saludables, promueven el equilibrio hormonal.
Pescados grasos (salmón, sardinas): ricos en ácidos grasos omega-3 que ayudan a reducir la inflamación y equilibrar hormonas.
Té verde: contiene antioxidantes que pueden reducir el riesgo de cáncer.
Acción simple: Incorpora más frutas, verduras, granos integrales y legumbres en tu día a día.
Estos alimentos no solo equilibran tus hormonas, sino que también favorecen la desintoxicación del estrógeno a través de una mejor salud intestinal.

2. Mantener un peso saludable:
El tejido adiposo (grasa corporal) es un productor de estrógeno, lo que significa que el exceso de peso puede contribuir a niveles más altos de esta hormona y aumentar el riesgo de cáncer de mama. Según la American Cancer Society, las mujeres con sobrepeso o obesidad, especialmente después de la menopausia, tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de mama.
Estudio científico: Un estudio publicado en The Lancet reveló que las mujeres con sobrepeso tenían un 20-40% más de riesgo de desarrollar cáncer de mama después de la menopausia que las mujeres con un peso saludable.
Acción simple: No se trata de dietas extremas, sino de encontrar tu equilibrio y crear movimiento regular. Prueba con 30 minutos de actividad física diaria, ya sea caminar, hacer yoga o cualquier ejercicio que disfrutes.

3. Gestionar el estrés.
El estrés crónico provoca un aumento del cortisol, que puede alterar el equilibrio hormonal y afectar la producción de estrógeno y progesterona. Un estudio de la Endocrine Society mostró que niveles elevados de cortisol están vinculados a desajustes hormonales, que pueden contribuir a la inflamación y aumentar los riesgos de enfermedades.
Estudio científico: La American Institute of Stress confirma que el estrés crónico no solo afecta tu bienestar mental, sino que también puede interferir con la salud hormonal a largo plazo.
Acción simple: Incorpora técnicas de relajación en tu rutina diaria, como la meditación, la respiración profunda o simplemente tomarte un tiempo para ti misma. Pequeños momentos de autocuidado pueden marcar la diferencia.

4. Mantente activa.
El ejercicio no solo es clave para mantener un peso saludable, sino que también ayuda a regular las hormonas, especialmente el estrógeno. Un estudio del Journal of Clinical Oncology mostró que las mujeres que hacen ejercicio regularmente tienen niveles más bajos de estrógeno, lo que reduce el riesgo de cáncer de mama.
Estudio científico: El National Cancer Institute encontró que las mujeres que realizan al menos 30 minutos de ejercicio moderado al día tienen un 25% menos de riesgo de desarrollar cáncer de mama.
Acción simple: Si no puedes ir al gimnasio, prueba algo tan sencillo como caminar 30 minutos al día o hacer actividades que disfrutes, como bailar o nadar. ¡Lo importante es moverte!

5. Exámenes preventivos y conocer tu cuerpo.
Los exámenes de detección, como la mamografía, son fundamentales para detectar el cáncer de mama en etapas tempranas, cuando es más tratable. Según la American Cancer Society, las mamografías pueden reducir la mortalidad por cáncer de mama en un 40%.
Estudio científico: Un estudio del British Medical Journal encontró que las mujeres que se realizan mamografías anuales reducen significativamente el riesgo de morir por cáncer de mama.
Acción simple: Hazte una mamografía anual a partir de los 40 años o antes si tienes antecedentes familiares de cáncer de mama. Además, practica la autoexploración mamaria mensual para conocer cualquier cambio en tu cuerpo.

Cuándo es el mejor momento del ciclo para hacerte el autoexamen de mama.
Una parte importante del autocuidado y la prevención del cáncer de mama es realizar un autoexamen mamario mensual. El mejor momento para hacerte un autoexamen de mama es unos días después de que termine tu período, generalmente entre el día 7 y el 10 de tu ciclo menstrual. Durante estos días, tus niveles hormonales están más bajos, lo que significa que los senos están menos sensibles y más fáciles de examinar. Esto te permitirá notar cualquier anomalía con mayor claridad.
Si ya no tienes la menstruación, elige un día fijo del mes, como el primer día del mes, para realizar el autoexamen. Conocer tu cuerpo es clave para cuidarlo.
Cómo hacer el autoexamen de mama en 3 pasos sencillos:
Frente al espejo: Observa cualquier cambio visible en la forma, tamaño o apariencia de tus senos (como bultos, hoyuelos en la piel o cambios en el pezón).
Palpación de pie: Utiliza las yemas de los dedos para palpar suavemente en movimientos circulares todo el seno, desde el borde exterior hacia el centro. No olvides revisar también las axilas.
Palpación acostada: Repite el proceso mientras estás acostada. Esto permite que el tejido mamario se extienda más uniformemente, facilitando la detección de posibles irregularidades.
Incorporar este hábito mensual te ayudará a familiarizarte con tu cuerpo y a detectar cualquier cambio temprano, lo que es clave para una buena prevención.
Cuidar de tus hormonas es cuidarte a ti misma.
No necesitamos hacer cambios radicales en nuestra vida para mejorar nuestra salud hormonal y prevenir el cáncer de mama. Con pequeños ajustes en nuestra dieta, actividad física y manejo del estrés, podemos dar pasos importantes hacia un bienestar integral. Recuerda, tu salud está en tus manos, y cada pequeña acción cuenta.
Fuentes Científicas:
Journal of the National Cancer Institute (sobre estrógeno y riesgo de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas).
Harvard Medical School (desequilibrios hormonales y cáncer de mama).
National Cancer Institute (relación entre fibra y niveles de estrógeno).
American Cancer Society (sobrepeso y riesgo de cáncer de mama).
The Lancet (sobrepeso y cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas).
Endocrine Society (estrés y desajustes hormonales).
Fred Hutch Cancer Center (ejercicio y reducción de estrógeno).
National Library of Medicine (mamografías y reducción de mortalidad por cáncer de mama).
Comments