7 Actividades que nutren y apoyan la función de tu cerebro.
- Gaby's Healthy Choices
- 26 jul 2020
- 3 Min. de lectura
Hola holaa! Hoy me gustaría hablarte sobre un tema que me llama la atención.
La salud de nuestra cerebro.
La salud de nuestro cerebro. Es un regalo muy preciado, impacta en todas las áreas de nuestra vida, nos permite aprender, pensar, crear, amar... Sin embargo, a diferencia de nuestro peso o de nuestro físico, no lo podemos ver y muchas veces solemos descuidar sus necesidades y no le damos la importancia que se merece. La verdad es que Debemos cuidarlo para siempre estar mejorando y prevenir enfermedades.
Se sabe que nuestro cerebro es muy vulnerable a la contaminación ambiental. A la corta edad de dos o tres años todas las células del cerebro están en su posición, por lo que es una ventana muy corta de tiempo para desarrollar un cerebro saludable. Y con esto me refiero a una alimentación saludable, dormir bien, jugar mucho, sentirse seguros y amados, también contribuye a esto.
No solo éso, sabías que la obesidad, depresión, Alzheimer son todas enfermedades interrelacionadas a un estilo de vida poco saludable. De hecho el Alzheimer puede comenzar incluso 30 años antes de que tengas algún síntoma. La mejor prevención es disminuir enfermedades que aumenten este riesgo (las mencionadas arriba así como también diabetes , hipertensión, apnea del sueño...)
Inclusive mientras más subimos de peso, el tamaño físico del cerebro así como sus funciones disminuyen. Tanto tu razonamiento como pensamientos se ven afectados.
La verdad es que si no cuidamos bien a nuestro cerebro, existe un riesgo significativamente mayor de:
Confusión mental.
Problemas de memoria.
Poca energía.
Reflejos lentos.
Distracción.
Falta de coordinación.
Dificultad de terminar tareas complejas.
Tomar malas decisiones.
Obesidad, enfermedades cardíacas, cáncer y diabetes.
Dicho esto, ¿Qué puedes estar haciendo que acelera el envejecimiento de tu cerebro?:
Lesiones cerebrales o golpes en la cabeza.
Drogas y alcohol.
Comer en exceso.
Apnea del sueño.
Fumar.
Hipertensión.
Toxinas.
Dietas poco nutritivas.
Falta de ejercicio.
Estrés.
Tu cerebro se termina de desarrollar cuando alcanzas los 25 años, por eso es muy importante que tengamos buenos hábitos y que evitemos el abuso de alcohol, drogas, exceso de estrés y comidas, porque puedes estar retrasando su desarrollo permanentemente.
Para disminuir este riesgo te hablo sobre actividades que apoyan la salud de tu cerebro y función cognitiva, acompáñame.
7 Actividades que nutren tu cerebro y apoyan tu función cognitiva:
Participar en actividades sociales: asegúrate de pasar tiempo de disfrute en compañía de familiares y amigos o estar activos en actividades grupales, voluntariado es una gran forma de mejorar tus habilidades sociales y además crear nuevas conexiones.
Ejercicio, ya te he hablado de su beneficios, la actividad física mejora tu función cognitiva a cualquier edad, pero es aún más importante para la salud de nuestro cerebro a medida que van pasando los años.
Práctica gratitud y conecta con tu espiritualidad, está asociado a disminuir el riesgo de deterioro cognitivo, experimenta con la meditación también.
Aprende algo nuevo, ya sea un idioma, un procedimiento, un tema de interés, ya que ayuda a promover flexibilidad cognitiva y a desafiar a tu cerebro.
Ve por ese hobbie que te apasiona, que te ayuda a sacar tu lado creativo, bailar (ahora estoy pegada con zumba), pintar, tocar algún instrumento, puede ayudar a disminuir la pérdida de memoria y es una oportunidad para expresarte.
Duerme, dormir es tan importante, es la forma que tiene el cerebro para desintoxicarse, para que el cuerpo se regenere y comience un nuevo día lleno de energía, mientras duermes tu cerebro está consolidando memorias, limpiando toxinas y eliminando desperdicios y manteniendote joven, lo recomendable es dormir por lo menos 7 hrs continuas, el dormir poco está asociado con obesidad, ansiedad, disminución de la función cerebral, pérdida de memoria...
Aprende a manejar el estrés, altos niveles de cortisol por tiempos prolongados pueden causar daños en tu cerebro, cambiando su estructura y contribuyendo a la pérdida de memoria.
Confieso que aún estoy trabajando en tener un mejor sueño después de que nació mi beba, también estoy enfocada en meditar (se ha vuelto una prioridad para mi) y en mis afirmaciones para lidiar con el estrés.
Cuéntame, ¿ Con cuál actividad te identificas? ¿Cual agregarías para mejorar la salud de tu cerebro?
Comparte esta información con quien lo necesite, vamos juntos a sumar salud y bienestar.
Te deseo un día saludable.
Gabriela Al-Atrache.
Comments